Las tecnologías aplicadas al ámbito educativo fueron las causantes de mucho descontento dentro de las aulas de clase y mas por la falta de conocimiento y departe de los docentes y por si fuera poco la mayoría de ellos se rehusaban a aclimatarse a la tecnologización dentro de los salones de clase, veían a las TIC´s como enemigas. Pero la tecnología va avanzando rápidamente y ahora el estar frente a un grupo con una computadora ya no es suficiente, se necesita cañón, pantalla, INTERNET, etc. Ahora ya no se diga el hablar de Robótica Pedagógica, por que causaríamos el mismo efecto de pánico con del profesorado.
Es una disciplina que tiene por objeto la generación de ambientes de aprendizaje basados fundamentalmente en la actividad de los estudiantes. Es decir, ellos pueden concebir, desarrollar y poner en práctica diferentes proyectos que les permiten resolver problemas y les facilita al mismo tiempo, ciertos aprendizajes.
En lo que respecta a mi experiencia dentro del salón de clases, implemente en la asignatura de Física la creación de proyectos hidráulicos con material de reciclaje como maderas, pedazos de manguera clavos, tornillos, cajas de cartón etc.Se separaron en equipos y cada uno de ellos elaboro un proyecto aplicado a la vida diaria y los quehaceres de su comunidad, esta practica sirvió mucho para desarrollar en ellos la confianza de poder hacer un trabajo escolar y conocer el funcionamiento de las herramientas utilizadas en su vida diaria.
En este punto, lleve unas piezas de lego para niños de preescolar a mi grupo y al verlo los muchachos comentaron que se les haría mas sencillo la elaboración de la practica si contaran con materiales tan fáciles de armar, en lugar de haber utilizados clavos tornillos y cartón.- Se trabajan los contenidos escolares de manera práctica.
- Los alumnos participan activamente en la adquisición del conocimiento.
- Se interrelacionan diversas áreas de conocimiento.
- Desarrolla la creatividad y pensamiento de los alumnos.
- Favorecen el trabajo colaborativo.
- Es principalmente la cantidad de tiempo que se tiene que emplear en una clase para construir un “robot”
- El nivel de conocimientos que se exige a los docentes, pues para hacer que los alumnos construyan pequeños robots ellos deben tener las nociones de cómo elaborarlos para poder orientar a los estudiantes.
De esta practica se logró desarrollar y difundir en el alumno la idea de aprender jugando; en este caso desarrollando el proyecto tecnológico anteriormente mencionado para su mejor comprensión del papel ciencia y de la tecnología en el manejo, uso y creación de modelos a escala y con movimientos específicos para tareas aplicadas a su comunidad, tales como, presas palas escavadoras, elevadores eléctricos etc. y de paso reforzar la dinámica de grupo y el trabajo en equipo.
Bibliografía
http://www.eduteka.org/Roboticapedagogica.php



2 comentarios:
hey! gracias por tu comentario. Claro que me puedes hacer las preguntas, si quieres me escribes por alla o si tienes msn me agregas criss89@hotmail.com
Cuidateeee chico Colima!
Q parte vives???
vivo en villa de alvarez no se si conoces bien la ciudad, la pregunta es como anexaste video a tu blog eso me gustraria saberlo y tu vives en que parte exactamente
Publicar un comentario